lunes, 23 de enero de 2012

Everything You Need to Sell Your Boss on Business Blogging

business bloggingYou're an inbound marketing convert. You believe in the importance of creating relevant and interesting content for your prospects to consume. You've been reading up on search engine optimization, and have started applying the best practices to your website. You even opened up a company Facebook page and Twitter account, though your venture into Google+ is still tenuous. All of that has been pretty easy to integrate into your day to day marketing responsibilities, but there's one thing you really want to make more time for: blogging.

There's just one problem. Writing blog content on a regular basis requires time that you just don't have. To get the time, you'll have to lobby your boss for more resources, and that means convincing your boss that blogging is actually worth your time, your effort, and his money. So how do you go about doing that? This blog post (how meta is that?) will give you the facts, research, and know-how to explain the benefits of business blogging to a tentative boss and debunk many of the common myths inbound marketing professionals are frequently faced with during these difficult conversations.

Nothing like some cold, hard data to prove a point. How does this sound?

The average company that blogs generates 55% more website visitors, 97% more inbound links, and 434% more indexed pages. (Tweet This Stat!)HubSpot's 2011 ROI Study shows that 69% of businesses attribute their lead generation success to blogging. (Tweet This Stat!)57% of businesses have acquired a customer through their company blog. (Tweet This Stat!)The Nielsen Company shows that US internet users spend 3X more time on blogs and social networks than in email. (Tweet This Stat!)Inbound marketing, of which blogging is a crucial part, costs 62% less per lead than outbound marketing. (Tweet This Stat!)

Bet you got your boss' attention now, eh? You can find more statistics to impress your boss and make your point in this compilation of 100 interesting inbound marketing data points.

Whenever you put anything out on the internet, you open yourself up to negative comments. You can't let that stop you from creating a meaningful internet presence. That being said, blog comments are not only far less frequent than they were even just a few years ago, but the importance with which they are regarded has also decreased. If you're operating your business on the up and up and your content is honest and genuine, you have little to fear in terms of commenter backlash.

And just as with any reputation management issue you're confronted with in business, if you face it head on and operate as a compassionate human being instead of a faceless corporation, you have the opportunity to turn those naysayers into your biggest fans.

To determine how much time you'll need to dedicate to your blog, you have to take a look at the competition. Are your organic competitors blogging twice a week? Multiple times a day? Not at all? To outperform them with your inbound marketing, you need to also outperform them with blogging.

Once you've determined the frequency, you'll know how much support you need. Can you handle this yourself? Or do you need a new hire dedicated exclusively to blogging? Many organizations, including HubSpot, require specific employees to contribute a minimum number of blog posts a month. This solution helps feed your blog with quality content, provides more than one voice for a valuable mix of perspectives, and doesn't put undue burden on any one member of your organization.

Blogging doesn't come naturally to everyone, but the barrier to entry is very low. Think of it this way. If you're in sales, you can answer questions about your products and services, right? If you're in marketing, you can write copy that positions your company correctly, right? If you're a C-level exec, you sure didn't get to that position without knowing a thing or two about your industry, right? You have the knowledge you need to blog, you just need to learn the best practices that make up a great blog post. Luckily, those best practices are not only simple, but we've already written them all down for you.

The best blogs aren't long, complex, and full of stuffy language and industry jargon. They're succinct, specific, and engaging. As long as your topic is helpful, you can write just like you talk -- and your prospects will love it. Oh, we also came up with 100 content ideas to make it even easier for you to get started.

Yes, yes, yes. Not only is blogging one of the most important means of achieving SEO greatness, it will be extremely difficult to see consistent and meaningful SEO improvements without blogging. One of the most important ways a search engine knows to return your website in search results is based on the quality of your content and the frequency at which you publish it. Blogging is a simple, low-cost solution to this. Blogging also makes it far more likely that your content will be shared on social media networks and receive inbound links from other websites, two more crucial aspects that boost your SEO street cred.

Speaking of social media, you can (and should) add social media share and follow buttons to every blog post you write. If you don't know how to create these buttons, here's a cheat sheet that will tell you everything you need to know. Your blog content will not only help you get more followers on your social media networks, but your social media networks will help you get more blog readers. Blogging and social media are two peas in a pod; as your reach expands on one, so it does on the other.

What questions have you faced when trying to explain blogging ROI? What answers helped you convince your boss or clients?

Image credit: Mike Licht, NotionsCapital.com

business-blogging-intro-ebook


View the original article here

domingo, 22 de enero de 2012

10 errores comunes de los sitios web

error1Analizamos todos los días múltiples webs de empresas con la perspectiva de valorar su marketing en Internet. Adicionalmente, nuestro Informe de Marketing en Internet genera decenas de informes automáticos todos los días. Con esta información, podemos definir que los 10 errores comunes que vemos en los sitios web (desde el punto de vista de Marketing en Internet) son:

Webs no orientadas a objetivos

Es necesario preguntarse ¿cuales son los objetivos de mi presencia en Internet? Y ser consecuente a la hora de desarrollar el sitio web. En muchos casos, el único objetivo puede ser tener una presencia de contacto. Pues en ese caso, debería cuidarse especialmente los datos contacto. Esto nos lleva al punto 2.

No se cuidan los elementos de contacto

Una buena parte de las visitas buscan los datos de contacto para llamar o para llegar a nuestra oficina. Pues muchos sitios web no cuidan la información sobre los distintos medios de contacto. Teléfono, dirección, formulario de contacto deberían ser elementos esenciales desde la primera página del sitio web.

Baja indexación de los contenidos en los buscadores

Los buscadores rastrean y registran nuestros webs automáticamente. Muchos webs tienen problemas de indexación. Generalmente existen obstaculos a una correcta indexación. Páginas con menús en Flash sin alternativas, marcos y enlaces en Javascript son los errores más comunes.

Falta de enlaces

La popularidad web es un factor esencial para favorecer al posicionamiento. Las empresas no se preocupan por generar enlaces que apunten a su web. 

Contenidos demasiado institucionales

Es necesario pensar en el usuario y no tanto en explicar los valores y la historia cronológica de nuestra compañia. Es necesario orientar el contenido al objetivo del visitante.

Diseños poco actualizados

Igual que se actualizan los folletos, la imagen corporativa, debe actualizarse el diseño.

No se analizan las visitas, no se conocen los resultados

La gran mayoría de los clientes no sabe cuantas visitas recibe, ni las fuentes de tráfico. No medir los resultados de un sitio web es desperdiciar valiosa información.

Poca visibilidad local

Aparecer en las búsquedas locales y mapas es cada vez más importante, pero las empresas no cuidan los datos que sirven de contacto a muchos usuarios. 

Las palabras clave no son las adecuadas

En gran medida vemos que las palabras clave que las empresas creen que definen su negocio no corresponden con las que utilizan los usuarios para buscar sus productos y servicios. Es recomendable revisarlas las palabras clave más adecuadas e incorporarlas al contenido. 

Bajo nivel de posicionamiento en buscadores

El posicionamiento en buscadores es esencial para determinar el sentido de tener un sitio web. Invertir en un desarrollo y no considerar el posicionamiento en buscadores en el proceso es como abrir una tienda estupenda en medio del desierto. 

Img de Random_J

Post to Twitter


View the original article here

¿Dónde centramos la atención en Facebook?

Un estudio desvela que la foto de perfil en Facebook es uno de los puntos calientes en el recorrido visual de los usuarios.

Desde compañeros hasta caza talentos y empresas visitan el perfil de las cuentas activas en la red; la atención siempre va a parar a los mismos lugares: fotografía, últimos comentarios en el muro y categoría profesional.

Lo que a priori fue una guía fiable para las agencias de publicidad a la hora de colocar sus anuncios, hoy sirve también para gestionar la propia identidad digital y no cometer errores con la privacidad.

Si hablamos de la red laboral Linkedin la profesión que figura en la cuenta es el punto de atención más llamativo. Aquí podemos ver otros datos como quién ha visitado nuestro perfil y las veces que ha aparecido en los resultados de búsqueda.

Los comentarios de amigos y seguidores, más difíciles de controlar, son también el lugar donde se detiene la mirada del visitante. Un estudio sobre el uso de Facebook entre los usuarios británicos desvela que aparecen borrachos en un 76% de las fotografías que aparecen en la red. Un peligroso juego entre amigos consistente en etiquetar las situaciones más embarazosas para hacerlas visibles al resto de conocidos.

La gestión de la privacidad en cada una de las cuentas y pensárselo dos veces antes de comentar o subir una imagen son el único remedio a los problemas que presenta el mundo virtual.

Fuente: abc

Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través del feed RSS 2.0. Puedes saltar al final y dejar un comentario. Ping no está permitido.


View the original article here

sábado, 21 de enero de 2012

Movie marketing: El marketing del entretenimiento

Posted by CEO mkt on abril 1st, 2011 in Advergaming, Comunicacion, Marketing Estrategico, Movie Marketing, Tecnologi­a

Considerada como una de las industrias más poderosas en la actualidad, la industria del entretenimiento ha comenzado a demostrar su potencial con los cambios generacionales, económicos, sociales y desde luego tecnológicos.

Es difícil pensar en un producto de entretenimiento sin una utilidad a corto plazo, pensar en el regreso de la inversión que genera la fama instantánea, pensar en la satisfacción de la audiencia a costa de estrategias de marketing y sobre todo la interrogante que parece quedar fuera de este juego

¿Ética?, ¿Negocio?, ¿Sencillamente estrategias de marketing?.

Lejos de seguir paradigmas éticos y valores humanos, la industria del entretenimiento busca explotar las necesidades de la audiencia considerando un lugar en la escala de necesidades de Maslow. Por lo tanto, la lucha del ingreso disponible por el tiempo del consumidor es cada vez más agresiva y dentro del análisis de la industria que propone Porter, los competidores sustitutos parecen cobrar más fuerza debido a la variedad de sectores que la conforman.

La competencia por los intereses del consumidor cada vez alcanza niveles más altos y es cuando los canales tradicionales de marketing considerados como ATL se han saturado, y los medios no tradicionales destacan por creatividad, pero dejan de un lado la efectividad económica. Como sucede siempre, la necesidad hace a la creación, de manera que cuando parecía que no existían nuevos espacios para difundir el mensaje, nuevos medios salen a flote, sin embargo el mensaje debe ser más consistente que nunca.

De acuerdo a Lieberman (2007, p27) “la industria del entretenimiento se encuentra en el segundo puesto de lo más exportado en Estados Unidos y genera casi 500 mil millones de dólares a escala mundial.”; dato secundado por Jack Valenti4, presidente de la Motion Picture Association of America (MPAA), es la única industria estadounidense que posee superávit y no déficit, por lo tanto los canales de distribución de contenido son cada vez más fuertes a pesar de las restricciones y conflictos que existen ente productores, distribuidores y exhibidores a nivel mundial dados los intereses económicos que existen detrás de cada producto.

Dadas las condiciones de competencia dentro de la industria cinematográfica, que ha incrementado dramáticamente desde inicio del 2001, cada semana se estrenan entre cuatro y cinco películas que luchan por el primer lugar; aun así, la audiencia es imperdonable al momento de elegir su opción. Existen películas que son primera elección y las demás correrán dentro del top ten con una muy pequeña opción a convertirse eventualmente en un primer lugar.

El marketing del entretenimiento

Existen consideraciones necesarias para poder diferenciar el marketing del entretenimiento de otros tipos de marketing, situando a las más importantes de acuerdo a las consideraciones de Albert Lieberman:

• Dado que se consume con velocidad, no hay tiempo de hacer una prueba de mercado extensiva.

• La reacción de la audiencia es subjetiva en relación al impacto que tendrá en resultados de taquilla.

• Aunque existen herramientas que permiten predecir los hábitos de consumidor basados en tendencias, referencias en redes sociales, indicadores económicos e investigaciones exploratorias; no existe una herramienta que asegure el éxito o fracaso, más que atraer a la audiencia en base al mensaje difundido en la publicidad.

• Con las películas, cada movimiento que indica un posible fracaso, se debe contraatacar de inmediato dado que el ciclo de vida regular es de 3 a 4 semanas efectivas para su exhibición cinematográfica.

• Mientras que el marketing del entretenimiento comparte la búsqueda del genero correcto con el marketing tradicional, la producción de contenidos de entretenimiento se basa en la creación; es por ello que tiene la posibilidad de tener fallas humanas. Lanzar un producto al mercado, con frecuencia resulta de un equilibrio entre la creatividad y el azar.

• Se centraliza en vender una experiencia antes que un producto. Para que pueda resultar el ingreso económico, la audiencia primero debe vivir la experiencia para poder convertirse en éxito de taquilla.

• Al igual que la moda, el entretenimiento se basa en tendencias y al igual que esta industria, las temporadas son estables mas no los modelos presentados, por lo que hacer suposiciones en cuanto a géneros cinematográficos que han probado ser exitosos en espera de repetir ese éxito, es improbable y arriesgado.

• La tecnología juega un factor importante en la categoría de distribución de contenidos.

• Las nuevas generaciones han demostrado que tienen el poder de definir el éxito y fracaso de nuevos productos cinematográficos, así como los géneros que se creían olvidados, tal como el musical y el terror.

Como se mencionó anteriormente, es necesario tener en cuenta que cada uno de estos factores impacta sobre cada producto de entretenimiento. Por encima y mas allá de todo esto, se encuentra el desafío mayor que enfrenta cada lanzamiento y cada promoción: la competencia con todos los otros tipos de entretenimiento.

Los cuatro fantásticos: las cuatro C’s del entretenimiento

Ahora bien, para definir el análisis de un producto de entretenimiento hay que tomar en cuenta que un producto derivado del entretenimiento:

“posee algunos atributos en común con otros productos y servicios en otras industrias, en especial en cuanto a las marcas. La concesión de licencias, el merchandising, el patrocinio; todas; todas estas actividades ocurren en otras industrias. No obstante, el entretenimiento posee algunas propiedades distintivas que afectan la utilización y la distribución de una marca” (Lieberman, 2007).

Dado este parámetro, se establece que existen cuatro reglas que definen la estructura que define a la industria del entretenimiento: Contenido, canal, consumo y convergencia.

1.- Contenido

Es el alma del producto de entretenimiento que definirá realmente una fórmula que podría resultar en un éxito o fracaso. A pesar de que el contenido original se hace pensando en un target en específico (comunidad latina, adolescentes, niños, etc) no significa que el target lo aceptará. El contenido deberá crear una conexión que traduzca en una experiencia a través del desarrollo de una idea creativa que se traduzca en una experiencia; el talento que para crear, desarrollar y hacer que funcione una idea; el respaldo y utilización de la tecnología para ayudar a completar la producción y el carácter perecedero del producto.

Si el contenido no es original, es habitual que provenga de: una licencia que se deba regionalizar o un remake que se deba adaptar a una nueva generación. Con frecuencia, el primero recae en reailty shows que buscan ser adaptados a nuevos mercados, por ejemplo Latin American Idol para industria de la televisión, y el segundo busca ser adaptados a nuevos targets, como podría ser el remake de “Fama” en la industria cinematográfica. Sin embargo, de nueva cuenta, la marca significará poco si el contenido no se adapta a la experiencia que busca la audiencia.

2.- Canal

Hace referencia a la distribución del producto de entretenimiento y dada la diversidad tecnológica que rodea al target, existen dos elementos que forman parte del proceso de entrega: el dónde y el cómo. Por ejemplo, la transmisión digital de un programa de TV como “CSI”5 a través de la página de internet de la CBS6, el canal es CBS mientras que el programa “CSI” es el consumible.

Los consumidores del 2010 tienen a su disposición una vasta serie de elecciones y medios con los cuales pueden acceder al contenido, siendo la banda ancha7 el principal transmisor de la señal, después de la televisión y el cine. Así mismo, el satélite, cable, DVR y video on demand continúan creciendo a pasos agigantados buscando la penetración en mercados latinos.

3.- Consumo

El producto terminado como tal, en esta fase entra el proceso de marketing y publicidad del contenido visto desde una óptica diferente a la distribución (canal). Los expertos en las dos áreas mencionadas con anterioridad se las ingeniarán para dar vida a modelos de licensing y merchandising si el contenido lo permite. El consumo puede ir desde la compra de un boleto para ver “Iron Man 2” hasta la adquisición de una revista con Robert Downey Jr. En la portada o una figura de acción que se obtuvo en el Happy Meal de Mc Donalds. Es decir, el consumo implica la acción de explotar todas las caracterìsticas tangibles e intangibles del producto. Sin embargo, las estrategias para consumir el contenido, deben ser moderadas para evitar caer en la saturación.

4.- Convergencia

Es el punto donde el contenido y el consumo convergen en un formato digital. Como complemento del canal, la convergencia no solo busca distribuir el contenido vía online o a través de plataformas móviles, sino que pretende distribuir contenido para ser consumido através de los formatos mencionados anteriormente. Un claro ejemplo de esto es itunes o los servicios de descarga de contenido para celular de un producto de entretenimiento en específico.

Autores:

MBA. Alejandro Kantún Ramírez

Mtro. Javier Alberto Rejón Vivas

Docentes de la Universidad Tecnológica Metropolitana. División de Administración. Carrera de Desarrollo de Negocios.


View the original article here

Recursos Humanos – Felicidad Interior Bruta: ¿El dinero da la felicidad?

Posted by CEO mkt on febrero 9th, 2011 in Investigacion, Mercado Laboral, Negocios

Éste es un texto que se puede leer en muchas pegatinas y camisetas. Pero, ¿cuál es exactamente la relación entre dinero y felicidad?

Por un lado, la relación resulta obvia. Nadie puede negar que tener suficiente dinero para cubrir las necesidades básicas –alimentos, abrigo y vivienda- te hace más feliz, o al menos te libera del estrés que conlleva vivir bajo serias restricciones. Y cuanto más dinero tienes, más cosas que te proporcionan felicidad puedes comprar, ya sea el iPhone4, un coche nuevo o una bufanda de cachemir. Por otro lado, esos objetos materiales no suelen proporcionarnos la misma felicidad que, por ejemplo, pasar la mañana con tus hijos en la playa o mantener una buena conversación con un viejo amigo.

“La relación entre dinero y felicidad es complicada”, dice Ed Diener, profesor emérito de Psicología en la Universidad de Illinois, que investiga sobre temas de cuantificación de la felicidad. “A igualdad de condiciones, tener más dinero siempre va a ser bueno. Pero aunque el dinero te puede hacer más feliz hay cosas que introducen complejidad en dicha correlación”.

Efectivamente, tener más dinero nos hace más felices, pero la felicidad también depende de otras cosas, como vivir -o no- en un país económicamente avanzado, el modo en que gastas tu dinero, cómo comparas tu riqueza con la de los demás o qué importancia le concedes a tu tiempo.

En la década de los 70 se podían contar con los dedos de una mano los investigadores que estudiaban el tema de la felicidad humana, y existían muy pocos datos fiables que cuantificasen el bienestar individual o nacional. Por aquél entonces los estudios sugerían que por encima de determinado mínimo los ingresos sólo tenían un modesto efecto sobre la felicidad. En cualquier sociedad la gente rica era más feliz que la gente pobre, pero los ciudadanos de países ricos no eran mucho más felices que los ciudadanos de países de riqueza media e incluso pobres. Este resultado, conocido como la Paradoja Easterlin en honor de Richard Easterlin, el economista que observó esta relación por primera vez, sugería que era el ingreso relativo –y no absoluto- el que estaba vinculado a la felicidad. En otras palabras, lo que importa es tener lo mismo que el vecino.

Las investigaciones sobre la felicidad han recorrido mucho camino desde entonces. Hoy en día se dispone de mejor información y muestras mucho más representativas para cuantificar tanto los niveles personales como nacionales de felicidad. Asimismo, mucha más gente trabaja en este campo –desde economistas a sociólogos y psicólogos-, y ahora la mayoría están de acuerdo en el fuerte vínculo existente entre el nivel de desarrollo económico de un país y la felicidad de sus ciudadanos.

De hecho, los líderes políticos –incluyendo el primer ministro británico David Cameron y el presidente francés Nicolás Sarkozy-, han declarado que puede que la felicidad sea la clave para mejorar el modo en que se cuantifican los estándares de vida de un país. En su opinión, en lugar de tener en cuenta únicamente el producto interior bruto -la cantidad de bienes y servicios producidos en el país-, también deberían considerarse otros factores como el grado de satisfacción que tienen los ciudadanos con sus vidas.

No obstante, resulta muy complicado precisar la conexión entre dinero y felicidad, aunque sea una definición muy sencilla e universal. Algunos críticos señalan que averiguar cómo determinar el éxito de un país a través de su bienestar resultaría igual de complicado.

País a país

Los profesores de Empresa y Políticas Públicas de Wharton Betsey Stevensony Justin Wolfers, y el estudiante de doctorado Daniel Sacks han desenterrado todos los estudios multinacionales sobre bienestar a los que han tenido acceso y los han cruzado con las estadísticas internacionales sobre desarrollo económico disponibles. Los datos recopilados por este equipo cubren un total de 40 años, 155 países y cientos de miles de individuos. Los resultados muestran que “existe una relación robusta entre el bienestar y el desarrollo económico”, explica Wolfers. Esta investigación está publicada en un artículo titulado “Subjective Well-Being, Income, Economic Development and Growth” (“Bienestar, renta, desarrollo económico y crecimiento subjetivos”).

El dinero está estrechamente asociado con el bienestar, un resultado que se sostiene cuando se compara la felicidad de dos individuos dentro del mismo país -donde uno es el 10% más rico que el otro-, o la felicidad media de dos países –donde la renta per cápita de uno supera en un 10% a la del otro-. “La paradoja de Easterlin intuitivamente tiene sentido, pero parece ser que los resultados obtenidos en las investigaciones sobre felicidad del pasado no eran hechos, sino más bien cosas que deseábamos que fuesen ciertas”, señala Wolfers. “Se trataba de una hipótesis tremendamente tranquilizadora; nos permitía dormir mejor por las noches sin preocuparnos por el sufrimiento humano en Burundi, ya que sugería que la gente en Burundi era simplemente tan feliz como nosotros”.

Easterlin, que da clases en la Universidad de Southern California, no se ha retractado. El mes pasado publicaba un nuevo artículo en el que concluía que en 37 países del mundo, pobres y ricos, los niveles de bienestar no habían aumentado al mismo ritmo que sus niveles de renta en el largo plazo. Así, en Chile, China y Corea del Sur, la renta per cápita se había duplicado en veinte años pero los informes mostraban incluso ligeros retrocesos en los niveles de satisfacción de los ciudadanos con sus vidas.

Sin embargo, Wolfers sostiene que el crecimiento económico contribuye a financiar las inversiones en investigaciones científicas asociadas a vidas más saludables y longevas. Wolfers señala varios indicadores económicos que tienen una fuerte correlación con lo que la gente entiende por bienestar. La mortalidad infantil es uno de ellos. En Estados Unidos la probabilidad de que un recién nacido fallezca antes de los cinco años ha disminuido considerablemente a lo largo de los últimos 50 años: hoy en día la probabilidad es 7,8 por cada mil nacidos, mientras que en 1960 dicha cifra era del 30 por mil. En Burundi, uno de los países más pobres del mundo (y que está situado en las últimas posiciones en todos los ranking sobre felicidad en el mundo), la mortalidad infantil en la actualidad es 166,3 por mil, según datos del Banco Mundial.

En los últimos 30 años, la esperanza de vida en Estados Unidos ha aumentado prácticamente un año cada década. Hoy en día, si los patrones de mortalidad actuales se mantienen, se espera que un recién nacido estadounidense por término medio cumpla los 78,44 años (en 1970 dicha cifra era 70,81 según el Banco Mundial). En Burundi la esperanza de vida media es 50,43.

“Se han producido diversas transformaciones”, dice Wolfers. “La mayor productividad de Estados Unidos significa que disponemos de opciones que nuestros amigos de Burundi no tienen. Y dichas elecciones están a nuestro alcance gracias a nuestro mayor nivel de compra”.

En opinión de Wolfers, la renta relativa es importante, pero sólo en los extremos. “Parece que lo único que nos importa es tener lo mismo que el vecino. Pero si el vecino vive en un país rico y tú también, los dos estáis más felices de lo que estarías viviendo en un país pobre. Los niveles de desarrollo económico son muy diferentes de país a país. La pequeña satisfacción que sientes cuando superas al vecino realmente no tiene importancia en un país como Burundi, donde tu preocupación es que tu hijo se está muriendo”.

No obstante, a la gente lo que le preocupa es su posición y estatus relativo. Según Sonja Lyubomirsky, profesora de Psicología en la Universidad de California, Riverside, que estudia el bienestar humano, en Estados Unidos las comparaciones y juicios relativos importan mucho. “Las investigaciones sugieren que sólo cuando te recortan el sueldo, o pierdes tu trabajo, te muestras considerablemente menos satisfecho con tu vida”, explica. “Pero cuando todo el mundo empeora tus niveles de satisfacción siguen más o menos igual”.

Un conocido estudio de hace una década revelaba que la gente prefiere vivir en un mundo en el que su salario anual fuese 50.000 dólares y el de los demás 25.000, que en un mundo en el que ganase 100.000 dólares y los demás 200.000. “Para algunos este resultado muestra el lado oscuro de la naturaleza humana, pero para mí revela una verdad demasiado humana: nos preocupan más las comparaciones sociales, estatus y posición que el valor absoluto en nuestra cuenta bancaria o nuestra reputación”, señala Lyubomirsky.

Pero independientemente del dinero que tenga cada uno hay estrategias de consumo que maximizan nuestra felicidad individual. Por ejemplo, gastar dinero en los demás, bien sea un acto filantrópico o invitando a un amigo a comer, nos hace más felices que gastar dinero en nosotros mismos. Gastar dinero en cualquier cosa que fomente el crecimiento personal –clases de francés o de cocina-, o en actos sociales suele hacernos más felices que gastarlo en aventuras en solitario.

Gastar dinero en muchas pequeñas cosas en lugar de una única cosa grande también nos hace más feliz. “El motivo es que si gastas tu dinero en una sola cosa de gran valor te acostumbras, pero con muchas cosas de pequeño valor se producen más periodos de adaptación así que la felicidad dura más tiempo”, dice Lyubmirsky.

Gastar dinero en experiencias –por ejemplo un viaje especial-, en lugar de posesiones también nos hace más feliz. “Las experiencias que sean sociales… probablemente se recuerden más y no son comparables”, añade. “No sabes si tu vecino tuvo una luna de miel mejor que la tuya”.

El enfoque filosófico

No obstante, cuando se pregunta a la gente una variación de la cuestión “¿Qué te hace feliz?”, para la mayoría el dinero no ocupa una de las primeras posiciones. Según el profesor de Gestión de Wharton Stewart Friedman, en general, los encuestados suelen responder cosas como cultivar relaciones de calidad con amigos y familia, hacer una contribución positiva al mundo o “tener tiempo para ellos mismos, para recuperarse y rejuvenecer”.

Friedman, cuyas investigaciones se centran en la intersección entre el comportamiento organizativo y la integración familiar y laboral, da clases sobre liderazgo a partir de su experiencia de dos años en Ford. En las clases guía a estudiantes a través de diversos ejercicios para que identifiquen cuáles son sus principales valores y sepan reconocer qué es lo que más les importa; luego les ayuda a averiguar cómo gestionar su trabajo, familia y compromisos con la comunidad para que sus vidas y valores estén en la misma línea. “Los resultados que la gente espera tienen mucho que ver con su bienestar y felicidad”, dice. “Quieren contribuir a que el mundo sea un lugar mejor, un lugar más seguro. Reconocen la importancia de las intenciones”.

En opinión de Diener, científico senior en Gallup, después está el tema de cómo definen los individuos la felicidad. Este verano Gallup realizaba una encuesta a nivel mundial a más de 136.000 personas en 132 países que incluía preguntas sobre la felicidad y la renta. También había cuestiones sobre su renta y estándares de vida, sobre si sus necesidades básicas de comida y vivienda estaban cubiertas, qué tipo de bienes poseían y si sentían que sus necesidades psicológicas estaban satisfechas. La encuesta incluía una evaluación global de sus vidas, ya que pedía a los entrevistados que evaluasen su vida de diez (la mejor posible) a cero (la peor posible). También preguntaba si se sentían respetados, si tenían familias y amigos con los que poder contar en caso de dificultad, y lo libres que se sentían a la hora de elegir sus actividades diarias.

Los resultados muestran que aunque la satisfacción normalmente aumenta con la renta, las sensaciones positivas que se experimentan en el día a día no siguen necesariamente la misma pauta. “Observando el nivel de satisfacción de nuestra vida –cuando miramos hacia atrás y la evaluamos-, la gente podría decir En general está bastante bien. Estoy casado/a, tengo trabajo, tengo salud. Se puede ver una fuerte correlación en todas partes del mundo entre la renta individual y nacional y los niveles de felicidad”, explica Diener. “Por otro lado, cuando estudias la felicidad asociada a determinados momentos -¿disfrutas con tu trabajo? ¿Estás aprendiendo cosas nuevas? ¿Estás pasando tiempo con tus amigos?- entonces apenas existe correlación con el dinero. Esta felicidad está fuertemente asociada con otros factores, como sentirse respetado, tener autonomía y apoyo social o tener un empleo que te llene”.

Según Diener, uno de los obstáculos a la felicidad es el “problema de aspirar siempre a algo más”, también conocido simplemente como materialismo. “Las aspiraciones crecen tan rápidamente que la gente se siente decepcionada con la cantidad de dinero que gana porque siempre quiere más”, señala. “Todos los días vemos en la televisión películas y programas sobre gente que gana un montón de dinero y compra yates de 20 millones de dólares. Es algo que ocurre en todas las partes del mundo; nuestro informe nos dice que en los países en desarrollo hay más gente que tiene televisores que agua potable en sus casas. Los medios de comunicación han aumentado rápidamente las aspiraciones de la gente”.

Después también está el tema de cómo has conseguido el dinero, cómo lo gastas y cómo empleas tu tiempo, señala Diener. “Si tienes dinero porque eres el abogado de una gran empresa, trabajando 80 horas a la semana, entonces posiblemente estés cansado. Trabajas muchas horas y en tu vida no tienes mucho tiempo para otra cosa que no sea el trabajo. Posiblemente te gastes tu dinero en una niñera, una asistenta y todas esas cosas que necesitas para permanecer a flote, no realmente en cosas que te hacen feliz”.

El tiempo, siempre presente

Cassie Mogilner, profesora de Marketing de Wharton, estudia precisamente este tema. Sus investigaciones se centran en la relación entre el tiempo y la felicidad, y estudia cómo la decisión de una persona de pensar en términos de tiempo –en lugar de dinero- puede influirle de forma que dedicará más tiempo a cosas que le hagan feliz.

En una serie de experimentos, Mogilner analizaba qué ocurría cuando los participantes pensaban sobre el tiempo, incluso fugaz o subconscientemente, y si ello tenía algún efecto sobre su comportamiento y felicidad. El primer experimento se llevó a cabo online. Se facilitaron a los participantes diversas palabras relacionadas bien con el tiempo, con el dinero o neutras, y se les pidió que creasen todas las frases que pudiesen con esas palabras en tres minutos. (Por ejemplo, en el primer grupo los participantes tenían que construir frases con términos como “reloj”, “días”, “horas”, mientras que en el segundo se enfrentaban a palabras como “salud”, “precio” o “efectivo”).

Después, se pedía a los participantes que completasen una encuesta sobre cómo tenían pensado pasar las próximas 24 horas, donde también debían evaluar cuánta felicidad les proporcionaban las actividades señaladas. Aquellos que habían estado en contacto con las palabras vinculadas al tiempo declaraban que pasarían más tiempo socializando con la familia y amigos o bien teniendo relaciones íntimas, actividades que además les proporcionaban más felicidad. Pero aquellos que habían estado en contacto con palabras vinculadas al dinero manifestaban que iban a pasar más tiempo trabajando o viajando para ir al trabajo, actividades asociadas con niveles muy bajos de felicidad.

Un segundo experimento se llevó a cabo en una cafetería muy popular entre los estudiantes universitarios. Cuando los estudiantes entraban se les pedía de nuevo construir frases con palabras relacionadas con el tiempo, palabras relacionadas con el dinero o palabras neutras. Después se les dejaba entrar. Desconocían que en la cafetería había un investigador observando su comportamiento, mirando si estaban hablando por el móvil, enviando un SMS o hablando con otras personas o bien trabajando con sus ordenadores o leyendo algo relacionado con sus estudios.

Al igual que en el primer experimento, aquellos que habían estado en contacto con palabras relacionadas con el tiempo eran más proclives a estar socializando, mientras que la probabilidad de estar trabajando era mayor para aquellos que habían construido frases con palabras relacionadas con el dinero. Cuando los estudiantes abandonaban la cafetería se les preguntaba que cuantificasen su nivel de felicidad en ese momento; aquellos que habían estado socializando eran más felices que aquellos que habían estado trabajando. Los resultados de estas investigaciones aparecen en el artículo “The Pursuit of Happiness: Time, Money, and Social Connection” (“Persiguiendo la felicidad: Tiempo, dinero y conexiones sociales”), publicado en la revista Psychological Science.

La conclusión obvia es que todos necesitamos pasar más tiempo socializando con nuestros amigos y seres queridos para ser más felices, ¿no? No necesariamente, dice Mogilner. “Yo no digo que la gente deba dejar de trabajar. Para mucha gente el trabajo es una fuente muy importante de satisfacción personal”, explica. “Pero mis investigaciones indican que, además de nuestras carreras profesionales, también debemos cuidar la familia y las relaciones sociales. En el margen, cuando estamos pensando en trabajar una hora más en la oficina o bien irnos a casa y pasar algo más de tiempo con nuestra familia o amigos, si optas por lo último tendrás más felicidad”.

Fuente: Wharton-Universia


View the original article here

viernes, 20 de enero de 2012

Lo más buscado en Google durante el 2011

diciembre 19, 2011 Buscadores 125 vistas A+ |  A-

Tags: busquedas 2011, google, más buscado

¿Qué es lo que más han buscado los usuarios  durante el año 2011?

Zeitgeist ha clasificado los millones de búsquedas de Google y los resultados de las diez mayores búsquedas son estos:

Palabras más buscadas

Búsquedas con mayor crecimiento
(aquellas que durante el 2011 obtuvieron un volumen muy elevado de búsquedas)

Elecciones 2011BankiaAtrapa un millónWhatsappDieta DukanJuego de TronosIphone5Supervivientes 2011El BarcoGadafi

Las noticias más buscadas en Google Noticias

Ortega CanoLibiaNueva RumasaJapónMarta del CastilloFukushimaGadafiDemocracia Real YaElecciones municipales 2011Terremoto

Personajes con mayor crecimiento
(aquellos que durante el 2011 obtuvieron un volumen muy elevado de búsquedas)

Lo más buscado para comprar

El entretenimiento más buscado

Operación Triunfo 2011Soy tu dueñaEurovisión 2011Supervivientes 2011Bandolera Antena 3Otra movidaShakira y PiquéAcorraladosLa Sexta F1Sálvame en directo

La comida y bebida más buscadas

Palabras de Fútbol más buscadas

Los destinos de viajes más buscados

Operaciones de estética más buscadas

Cirugía EstéticaLiposucciónAumento de PechoBotoxRinoplastiaLipoesculturaÁcido HialurónicoCavitaciónDermoestéticaClínica Quirón Valencia

Fuente: Zeitgeist

Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través del feed RSS 2.0. Puedes saltar al final y dejar un comentario. Ping no está permitido.


View the original article here

Social Media Marketing – Preguntas y Respuestas claves sobre el Marketing en Redes Sociales

Posted by CEO mkt on febrero 24th, 2011 in internet marketing, Marketing 2.0, Marketing Digital, Marketing Estrategico, marketing online, Social Media Marketing, Web 2.0

Sin embargo, se trata de una disciplina aún muy joven y, como tal, está plagada de interrogantes.

El portal S1 SEO responde a continuación algunas preguntas clave sobre el marketing en redes sociales:

1. ¿Cuáles son las preguntas más frecuentes de las empresas que se embarcan en los social media?
Los interrogantes más frecuentes son: ¿cuánto hay que esperar para que las acciones de social media marketing se consoliden?, ¿cada cuánto tiempo hay que publicar información?, y ¿cómo hay que reaccionar a las críticas?



2. ¿Cuáles son los principales malentendidos sobre el social media marketing?
Muchos creen erróneamente que el social media marketing es una actividad gratuita, que es una pérdida de tiempo, y que es una tarea tan sencilla que puede ser asumida por un simple becario.

3. ¿Cuáles son los principales errores en las estrategias de social media marketing?
Tres errores comunes en el social media marketing son los siguientes: la falta de compromiso de las marcas en las redes sociales, la utilización exclusiva de los social media para difundir publicidad de la empresa, y la negativa a interactuar con el cliente.

4. ¿Cómo deben utilizar los social media los autónomos?
Las social media sirven a los profesionales autónomos para presentarse a sí mismos ante su clientes potenciales, para establecer contactos y para crear redes especializadas de contactos.

5. ¿Cómo deben utilizar los social media las pymes?
Para las pequeñas y medianas empresas, los social media constituyen una buena oportunidad para darse a conocer, para entablar diálogo directo con los clientes, y para desarrollar acciones de CRM, publicidad y marketing.

6. ¿Cómo deben utilizar los social media las grandes marcas?
Las grandes marcas deben utilizar el social media marketing para construir comunidades online, para escuchar, para reconocer los deseos de sus clientes, para generar ideas, para aceptar las críticas, para aprender de los errores, y para promover el boca a boca en la Web 2.0.

7. ¿Cuáles son los mejores consejos para triunfar en Twitter?
Para tener éxito en Twitter, es importante publicar siempre información relacionada con temas afines a la marca, enviar tweets que resulten realmente relevantes a la comunidad de seguidores, y retwittear sólo aquellos mensajes que merezca la pena leer.

8. ¿Cuáles son los mejores consejos para triunfar en Facebook?
Adaptar las páginas de Facebook a la imagen corporativa de la empresa, publicar información con frecuencia, pero sin avasallar tampoco a los fans, y estar alerta a los comentarios de la comunidad son tres puntos clave para triunfar en Facebook.

9. ¿Cuáles son los mejores consejos para triunfar en Xing?
Para triunfar en Xing, es importante mantener siempre actualizado el perfil de la empresa, crear grupos propios, y hacer público el perfil de la compañía.

10. ¿Cuáles son las mejores herramientas para la medición del éxito de las acciones de social media marketing?
Google Alerts, Topsy Alerts, Facebook Insigthts, Radian6, Klout, Socialmention y HootSuite son herramientas útiles para medir el éxito de las acciones de social media marketing.

Fuente: MarketingDirecto.com


View the original article here